Los sofocos no son peligrosos pero pueden ser muy molestos, especialmente durante la noche, cuando el calor y el sudor nocturno imposibilitan el sueño. |
|
Es muy importante saber cómo controlar los sofocos, cómo disminuir la frecuencia de aparición para poder seguir haciendo una vida normal. |
|
Existen factores no modificables que predispondrán a la aparición, como la edad, los antecedentes familiares... |
|
Sin embargo, existen otros factores controlables, a los que podemos atender y que podemos modificar de manera que la predisposición a sofocos, así como al resto de síntomas que acompañan a la menopausia, sea menor. Entre éstos, el colesterol elevado, el tabaco, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, así como otros como la falta de ejercicio, el estrés, la obesidad o la ingesta de alcohol. |
|
Y aquí exponemos nuestros consejos ante estos factores, que en cualquier caso, deben ser valorados e indicados por tu médico para tu situación particular: |
|
Control de factores de riesgo modificables |
|
El colesterol elevado se considera un factor de riesgo que condiciona la aparición de muchas enfermedades. Siempre bajo criterio y supervisión de tu médico, se debe tratar el exceso de colesterol con dieta o con tratamientos farmacológicos como resinas, fibratos o estatinas. |
|
Debe evitarse el hábito tabáquico, ya que se ha demostrado que el tabaco es un conocido factor de riesgo que predispone a la aparición de patología cardiovascular y de numerosos tumores. |
|
En situaciones en las que se la tensión arterial se encuentra anormalmente elevada ésta se debe controlar reduciendo la sal, practicando ejercicio físico, controlando el peso o con tratamiento farmacológico. Los riesgos de una presión arterial elevada son asimismo considerables, entre otros puede condicionar la aparición de accidentes cerebrovasculares, angina de pecho e infarto de miocardio u otras patologías vasculares (oculares, renales, etc.). |
|
Cuidar la alimentación y otros hábitos de vida saludables |
|
Debe cuidarse la alimentación. Se debe evitar la obesidad haciendo una dieta hipocalórica y ejercicio físico. Debe reducirse el consumo de alcohol. Debe evitarse el sedentarismo, hacer sesiones de 20-30 minutos o caminar 1 hora la día condiciona una mejora en muchos de los factores de riesgo anteriormente citados. |
|
Evitar los alimentos que producen sofocos |
|
Se deben evitar aquellos alimentos que se sabe que predisponen a sufrir sofocos como comidas especiadas (sobre todo las picantes), estimulantes como el café, alcohol, etc. |
|
Es recomendable que las cenas sean ligeras para evitar así las digestiones pesadas, al igual que seguir una dieta mediterránea, basada en: |
|
- Aceite de oliva | - Cereales | - Verduras | - Legumbres | - Frutas | - Frutos secos | - Pescado | - Evitar grasas saturadas | |
|
Evitar el calor y los cambios bruscos de temperatura |
|
Para ello deben evitarse los lugares en los que hace mucho calor y buscar un ambiente más fresco. El ambiente ideal para la época de la perimenopausia es aquel que mantiene una temperatura constante de 22 - 23ºC. |
|
Los cambios bruscos y repentinos de temperatura (de lugar fresco a caluroso y viceversa) es un motivo de aparición de un sofoco. Antes del cambio, se aconseja pasar por un ambiente de temperatura intermedia, para que el cuerpo se habitúe más fácilmente. |
|
Se debe dormir en ambientes ventilados, de esta forma se disminuirá la aparición de sofocos y sudoración nocturna. |
|
Hidratarse adecuadamente |
|
Es importante beber suficientes líquidos. |
|
En los momentos en los que estás pasando por un sofoco, puede ayudarte a aliviarlo beber poco a poco agua muy fría. |
|
Utilizar ropa adecuada |
|
La ropa debe ser cómoda y fresca, preferiblemente de fibras naturales (algodón), que dejan pasar el calor según la temperatura ambiental. |
|
Utilizar técnicas de respiración y de relajación |
|
Las técnicas de relajación como el yoga, masajes o los baños de inmersión, ayudan a mantener un buen control del organismo. Esto es interesante para disminuir la frecuencia e intensidad de los sofocos. |
|
Puede ser conveniente practicar una respiración de relajación justo en el momento en que comienza el sofoco para que la tensión y el estrés no aumenten en intensidad y duración. |