Menopausia: consejos para luchar contra los trastornos del sueño
Cuida tu alimentación y tus rutinas antes de dormir
|
| | | | Cuando no dormir se convierte en un problema y el trastorno del sueño afecta a la calidad de vida de la mujer con menopausia, conviene revisar algunas de nuestras costumbres a la hora de descansar. | | | | | | | | | | | |  | | Cuidar el entorno, en una habitación a oscuras (las luces alteran el sueño, incluso el alumbrado exterior), bien ventilada y a una temperatura agradable -pero no excesivamente cálida-, así como acostarse y levantarse a la misma hora, incluso los fines de semana, puede ayudar. También hay que vigilar la alimentación, con comidas ligeras y evitando alimentos excitantes. Y sin olvidarnos del ejercicio, importante para mantener la salud, pero no lo practiques de manera muy intensa cuando se acerque la hora de dormir porque podría tener el efecto contrario al que buscas. | | | | | | | | | | Cómo lograr un sueño reparador | | | | Además, te apuntamos estos consejos que pueden ayudarte descansar bien: | | Una ayuda Toma complementos con isoflavonas, que suelen funcionar bien en estos casos. También los que incluyen melatonina, una hormona que induce al sueño, o hierbas relajantes. | | Bebidas con cuidado Evita el consumo de café, el exceso de té y el alcohol. Este último es un falso somnífero, porque al principio induce al sueño pero después despierta por la noche. | | Muévete Haz ejercicio, que aumentará el cansancio y hará que te sientas mejor, tanto física como mentalmente. | | Sueño entre horas Evita siestas largas, que rompen el ritmo de vigilia y no favorecen el sueño reparador nocturno. | | Cena ligera Haz una dieta ligera, porque el estómago lleno no ayuda a conciliar el sueño. | | Leer ayuda al sueño Elige una buena lectura antes de dormir y verás que sirve para conciliar el sueño. | |  | Fuera tecnología No veas la televisión desde la cama ni manejes aparatos electrónicos (tabletas o “smartphones”). | La luz no ayuda Mantén a oscuras la habitación cuando vayas a dormir. La luz altera la producción de melatonina. | | Rutinas Acuéstate y levántate a la misma hora. Se trata de mantener unos hábitos regulares y un ritmo constante, que también regula el sueño y la vigilia. | El buen dormir No duermas más de 8 horas. Un exceso de sueño tampoco es bueno. Lo recomendable es dormir entre 7 y 8 horas. | | | | |